Editorial: Lo que no se aprende, se repite
De lo micro a lo macro, de lo personal a lo colectivo, despertar en consecuencia
De lo micro a lo macro, de lo personal a lo colectivo, despertar en consecuencia
Desde esta edición contaremos con información de la medicina tradicional de la India.
Un animé nos lleva a cuestionar las tendencias espirituales de moda, llevando a muchos a depositar el poder en el otro, olvidando la voz y el poder interno.
A partir del conocimiento científico podrás conocer cómo han evolucionado las teorías la creación del Universo, ¿estacionario o evolutivo?
“El avance de la globalización tiene que depender de la buena voluntad de los pueblos de incrementar sus oportunidades en función de la evolución de sus propias necesidades heredadas históricamente».
¿Cómo es posible que la historia de la mitad +1 de la humanidad tenga que cargar tan traumáticamente con el peso de sus transformaciones?
La experiencia de considerar el cuerpo humano por medio de dispositivos frecuenciales puede revolucionar la salud fisiológica. Puedes conocer más en esta entrevista.
El desafío de la medicina es dejar de ver la enfermedad en un cuerpo físico, es ver al ser humano como un punto afecto a muchos factores internos y externos.
Damos a conocer la experiencia de la montañista chilena en un impactante viaje a la Antártica; primeras mujeres en medio del silencio blanco.
«No son nuestros logros los que definen nuestros derechos, sino el cómo avanzamos y las herramientas que utilizamos en el camino». dice el autor.
Cada vez vemos más estas banderas sin saber qué significa, cada círculo interior corresponde a espiritualidad, arte y ciencia.
Un ciclo de transformación que ya está manifestándose de manera clara, el individualismo va dando paso a la comunidad, «yo veo al otro y me hago cargo».
Mientras algunas personas siguen reproduciendo la lógica de la época de las cavernas, no pocas están comprendiendo que es hora de aplicar todo lo aprendido. Siente que después de aprender, viene lo nuevo.
Formó parte del primer grupo de mujeres que ascendió a la cumbre más alta de América: el Aconcagua. Llegar a la cumbre y pisar los casi 7 mil metros fue más que una hazaña, fue una transformación. El calendario marcaba 6 de febrero de 1983.
«No imagino qué tan mal llegaremos a estar, invoco que haya vuelta atrás, porque si fallamos, ninguna tecnología impedirá que las generaciones futuras sientan vergüenza de ser humanos».
La necesidad de una vacuna es impedir que cuando el virus entre al cuerpo, éste no se multiplique como lo hace. Todo el estrago que provoca en el cuerpo es lo que demora el organismo en reconocer «la amenaza» y generar el anticuerpo. Por eso la solución científicamente más sensata es la vacunación masiva.
Cómo no valorar lo que ha sido este año, cómo no tomar el peso a que todo lo vivido quedará en nuestras retinas por siempre.
En este artículo la autora nos presenta un interesante recorrido sobre los puntos de vista, juicios, prejuicios y conciencia del mundo intangible y real de los espíritus.
Cuánto de lo que vemos es realmente lo que vemos, cuanto de realidad es verdadero o soy yo.
La paciencia, la autovigilancia y la fe son los ingredientes para sortear este gran ciclo de transformación de paradigmas.