¿Cómo se generó la vida? Otro misterio
Muchas teorías que nos ayudan a reflexionar y comprender la complejidad de la vida.
Muchas teorías que nos ayudan a reflexionar y comprender la complejidad de la vida.
El mundo espiritual es para el chamán una dimensión tan real como la física y cotidiana que conocemos, el chamán vive en esas dos dimensiones, lo que nos permite comprender la profundidad de su actuar.
Relato Breve del escritor Julio Henríquez Munita.
La autora escribe sobre la energía de la contención de la existencia, la energía madre, amada y dañada.
Durante la cuarentena del año 2020, la autora exploró e investigó sobre el lenguaje ligero, también conocido como lenguaje de luz, lenguaje galáctico, lenguaje del alma o de la conciencia.
A partir del conocimiento científico podrás conocer cómo han evolucionado las teorías la creación del Universo, ¿estacionario o evolutivo?
Desde esta edición iniciamos la publicamos de relatos cortos de diversos escritores y escritoras.
¡Que lo disfruten!
Para este mes destacamos este libro de Mirada Maga Ediciones.
¿Cómo es posible que la historia de la mitad +1 de la humanidad tenga que cargar tan traumáticamente con el peso de sus transformaciones?
Desde muy niño aprendió de las plantas maestras a través de sus abuelos chamanes, cruzó los ríos y fue a la ciudad. Unió ambos mundos en la selva del Amazonas peruana. Acá un homenaje tras su partida.
La experiencia de considerar el cuerpo humano por medio de dispositivos frecuenciales puede revolucionar la salud fisiológica. Puedes conocer más en esta entrevista.
El desafío de la medicina es dejar de ver la enfermedad en un cuerpo físico, es ver al ser humano como un punto afecto a muchos factores internos y externos.
Damos a conocer la experiencia de la montañista chilena en un impactante viaje a la Antártica; primeras mujeres en medio del silencio blanco.
Cada vez vemos más estas banderas sin saber qué significa, cada círculo interior corresponde a espiritualidad, arte y ciencia.
Un ciclo de transformación que ya está manifestándose de manera clara, el individualismo va dando paso a la comunidad, «yo veo al otro y me hago cargo».
Mientras algunas personas siguen reproduciendo la lógica de la época de las cavernas, no pocas están comprendiendo que es hora de aplicar todo lo aprendido. Siente que después de aprender, viene lo nuevo.
Formó parte del primer grupo de mujeres que ascendió a la cumbre más alta de América: el Aconcagua. Llegar a la cumbre y pisar los casi 7 mil metros fue más que una hazaña, fue una transformación. El calendario marcaba 6 de febrero de 1983.
Recomendamos dos libros de fácil lectura y al mismo tiempo profundos, que nos llevan a identificar nuestro lugar como personas y en el caso de las mujeres, nuestro lugar en el mundo, para desde ahí generar cambios, a quienes quieran, claro.
Cómo no valorar lo que ha sido este año, cómo no tomar el peso a que todo lo vivido quedará en nuestras retinas por siempre.
En este artículo, el autor continúa desarrollando esta mirada integrativa del cuerpo humano, que no está atomizado. Es un todo.