El tabaco de la selva es la defensa del chamán
Desde muy niño aprendió de las plantas maestras a través de sus abuelos chamanes, cruzó los ríos y fue a la ciudad. Unió ambos mundos en la selva del Amazonas peruana. Acá un homenaje tras su partida.
Desde muy niño aprendió de las plantas maestras a través de sus abuelos chamanes, cruzó los ríos y fue a la ciudad. Unió ambos mundos en la selva del Amazonas peruana. Acá un homenaje tras su partida.
Maestro de tai chi, Chi kung, yoga, kabbalista, licenciado en filosofía, lo recuerdan como un gran líder espiritual.
No sólo tuvo el coraje de romper los esquemas de lo que el mundo esperaba de ella como mujer, sino también como una persona de la aristocracia argentina. Victoria Ocampo, prefirió crear una revista y una editorial y decirle al mundo que el cono Sur tiene literatura, que ostentar riquezas.
El músico británico lideró al grupo Queen, una banda que se caracterizó por combinar el rock con ritmos opuestos a esa expresión musical. Arriba del escenario derrochó energía, pero luchó hasta su muerte por ocultar su homosexualidad.
El músico y futbolista vino a Chile a ver a su ídolo Pelé para el Mundial del ‘62, pero el país lo cautivó desde su llegada al puerto de Valparaíso. Berrú, quien nos dejó en mayo pasado no sólo fue uno de los integrantes de uno de los conjuntos musicales más importantes del país, sino un chileno más.
En este artículo podrás conocer, en palabras más simples, algunos aportes claves para el conocimiento de la humanidad que realizó el físico teórico Stephen Hawking, quien además se ganó la admiración mundial por su entereza como persona.
Alejandra Pizarnik (1936-1972) es un referente de la literatura contemporánea latinoamericana y un mito acrecentado por su tragedia personal y temprano suicidio. Fue un ser poco convencional, pero que hizo de la poesía su vida.
La escritora y Premio Nobel se ha caracterizado por relevar las voces secundarias, las voces no oficiales de la guerra y, de paso, ha dado forma a una nueva historia donde vemos detalles, sonidos, olores, niños, mujeres, jóvenes, humanos…, que distan del cliché heroico.
La historia de una poeta expuesta a las contradicciones existenciales propias de mediados del siglo XX y que por décadas se centró más en su problemática personal que en su obra, hoy la relevamos en Mirada Maga.
El trompetista afroamericano fue un innovador, siempre buscó crear nuevos estilos como el cool jazz o el hardbop, explorando géneros musicales tan diferentes como el rock o el funk, algo impensado para los más convencionales jazzistas.
Periodista y escritora mexicana, Elena Poniatowska es autora de una veintena de libros como «La noche de Tatlelolco». En su obra ha puesto énfasis en visibilizar a las mujeres a través de historias de lucha, dedicación y sabiduría. Cercana a cumplir 86 años y madre de tres hijos, obtuvo los premios Rómulo Gallegos y Miguel de Cervantes.
La mala fama que tiene el apocalipsis se debe, como en muchas cosas, al desconocimiento. Comprender qué es lo que realmente significa nos dará mejores pistas para comprender frente a qué cambios estamos expuestos y todas las potencialidades que se inician para los próximos 2160 años.
Es la estrella de la literatura brasileña y aunque murió hace 40 años, sus admiradores siguen creciendo. Les contamos de la vida y la obra de Clarice Lispector (1920-1977), quien hizo de lo íntimo y lo femenino el centro de su literatura.
Rescatamos otros aspectos de esta gran artista chilena, sus relaciones, su intimidad, sus amores. Gabriela Mistral.
La más genial de las surrealistas diría Alejandro Jodrowsky de ella. Inglesa de nacimiento, desplegó su arte pinctórico, literario, creativo en México. Pareja del también artista Max Ernst, deambuló por los años apasionantes del arte bohemio y sufrió los embates de los convencionalismos y la guerra. Leonora Carrington, una deuda por descubrir.
Pobreza, racismo y violencia intrafamiliar golpearon a esta artista afroamericana; a pesar de ello, el sufrimiento jamás la detuvo. Sus dolorosas experiencias la impulsaron a participar en los movimientos pro derechos civiles de su comunidad, un hecho que fracturó su carrera.
Con cuatro novelas a su haber, la escritora chilena María Luisa Bombal rompió los cánones de la literatura criollista dando paso a toques surrealistas con historias protagonizadas por mujeres que ponían de relieve la intimidad emocional y contextual.
El 18 de julio se cumplen 200 años de la muerte de Jane Austen, escritora pionera en dar un tratamiento protagónico a la mujer, retratando además la sociedad de su época con una pluma tan irónica como aguda.
A comienzos de año, Chris Cornell anunció el regreso de su banda Soundgarden. La expectación por escucharlos era grande. Sin embargo, el inesperado suicidio del artista reflotó viejos fantasmas: las drogas y una depresión encubierta. Acá un acercamiento a su carrera.
Más de cuatro décadas fuimos testigos de sus transformaciones creativas, de sus propuestas musicales, de su sello vinculado con la libertad, de sus paseos ritmicos entre el rock, pop, electrónica, punk y tantos otros géneros. Todo, con una sola voz profunda y lírica: Bowie.