Revista

Reseña de Libros: El Placer

Este libro, estéticamente bello, es un buen regalo para tu compañera, tu amante, para tu hija adolescente, tu hija confundida, tu hija insegura, para tu hermana, tu mejor amiga. Este libro es un regalo.

Alejandra Pizarnik: palabras con la fuerza del desarraigo

Alejandra Pizarnik (1936-1972) es un referente de la literatura contemporánea latinoamericana y un mito acrecentado por su tragedia personal y temprano suicidio. Fue un ser poco convencional, pero que hizo de la poesía su vida.

Sergio Larraín: Mirada desde el palpitar

Una semblanza sobre el enigmático fotógrafo Sergio Larraín que deambuló por los escenarios del glamour y la historia europea a través de Magnum, y terminó sus días entregado a su vida espiritual en un pequeño pueblo de la Cuarta Región de Chile.

Victoria Ocampo: La jugada de una pionera

No sólo tuvo el coraje de romper los esquemas de lo que el mundo esperaba de ella como mujer, sino también como una persona de la aristocracia argentina. Victoria Ocampo, prefirió crear una revista y una editorial y decirle al mundo que el cono Sur tiene literatura, que ostentar riquezas.

Svetlana Alexiévich : La guerra con ojos de mujer

La escritora y Premio Nobel se ha caracterizado por relevar las voces secundarias, las voces no oficiales de la guerra y, de paso, ha dado forma a una nueva historia donde vemos detalles, sonidos, olores, niños, mujeres, jóvenes, humanos…, que distan del cliché heroico.

Lenguaje del corazón

Durante la cuarentena del año 2020, la autora exploró e investigó sobre el lenguaje ligero, también conocido como lenguaje de luz, lenguaje galáctico, lenguaje del alma o de la conciencia.

El tabaco de la selva es la defensa del chamán

Desde muy niño aprendió de las plantas maestras a través de sus abuelos chamanes, cruzó los ríos y fue a la ciudad. Unió ambos mundos en la selva del Amazonas peruana. Acá un homenaje tras su partida.

Reseña de Libros: La intimidad desde distintos frentes

En esta edición reseñamos la última novela de la escritora española Julia Navarro quien nos lleva a la intimidad de la post guerra civil y el primer libro de la sicomaga Gabriela Rodríguez, donde nos permite observar la importancia de las huellas ancestrales en cada uno de nosotros.

Gonzalo Rojas: Sentimientos volcánicos

Menudo hombre era Gonzalo Rojas (Lebu, Chile, 20 de diciembre de 1916 – Santiago, Chile, 25 de abril de 2011), pero su voz golpeaba hasta las más sutiles vértebras, también lo hacían sus palabras, que desnudaba sin pudor en libros y recitales poéticos.

El talento en la pluma de aparentes desconocidos…

Acá presentamos las reseñas de dos novelas extraordinarias en su relato, en su literatura: “Atrapada en el espejo” Y “Fractura”. Casualmente ambos viven en Barcelona. lee y si te gusta, ¡busca!

Teillier: El ensueño de la primera tierra

A los 20 años Teillier publica su primer libro al que llamó “Para ángeles y gorriones” (año 1956); en él, reunía poemas escritos en su primera adolescencia. Estos darían cuenta de un sello y una consistencia que se mantendría a lo largo de su obra, el denominado larismo, una propuesta estética limpia, sencilla y profunda.

Reseña de libros: La humanización de las búsquedas personales

En esta edición se reseñan dos libros de distintos niveles de profundidad que permiten ampliar el espectro de lectores. Nos encontramos con unas memorias necesarias para buscadores inquietos y un libro que invita a reflexionar de manera simple en aspectos relevantes de la vida. ¡Que lo disfruten!

Reseña de libros: Salir de la inercia y darse cuenta

En esta edición se reseña una novela de la chilena radicada en Estados Unidos, Andrea Amosson que pone a las mujeres de protagonistas de la guerra del Pacífico, y un libro de reflexión, información y aprendizaje del médico chileno Rodolfo Neira que te hará cuestionar más de algún hábito.

Más que comer, rezar y amar

Reseñamos un libro de la autora norteamericana del best seller “Comer, rezar y amar”, ahora nos invita a deambular en la vida de una joven que quiere romper esquemas.

Nuevo Lanzamiento de Libro: Novela de tanta vida por tanta muerte

La última publicación de la editorial Mirada Maga Ediciones es la primera novela de la escritora, terapeuta y periodista Valeria Solís T. Una historia que nos remonta al pasado de una niña chilena en pleno periodo de la dictadura que comprende la importancia de los vínculos. Un homenaje a la vida de sus muertos.

Regresiones como herramienta terapéutica

Hace un par de décadas referirse a sicólogos o médicos clínicos que hablaran abiertamente de vidas pasadas o de experiencias “entre vidas” parecía excepcional[…]

Sylvia Galleguillos: Feng Shui, una conversación sutil con el espacio

Hace miles de años en oriente, en la cultura china específicamente, aparece el sabio conocimiento que nos habla de la relación armónica entre el ser humano y el espacio: nacería la ciencia del Feng Shui, en occidente ha sido cada vez más llamativo de conocer y aplicar.

La casa, como espejo

Álvaro Santi tiene recuerdos frescos de su infancia, una, marcada por la lluvia, el frío, pero también por el verde de Concepción.[…]

La pasión de Mistral

Rescatamos otros aspectos de esta gran artista chilena, sus relaciones, su intimidad, sus amores. Gabriela Mistral.

Del dolor de la guerra a la plena conciencia

No lo vi en una película de autosuperación, ni lo leí en un libro de ficción. Claude Anshin Thomas sí estuvo en la guerra de Vietnam. Hoy recorre el mundo enseñando a vivir el aquí y el ahora, a relacionarse con los pensamientos, a respirar.

Reseña de libros: Más allá de las biologías, el alma

Reseñamos dos interesantes libros que nos aportan a una comprensión más completa del comportamiento humano, considerando imprescindible su aspectos espiritual -no religioso- como también pudiendo adentrarnos en las propiedades y usos de nuestras plantas chamánicas.

Bombal, emoción en la calle y en el papel

Con cuatro novelas a su haber, la escritora chilena María Luisa Bombal rompió los cánones de la literatura criollista dando paso a toques surrealistas con historias protagonizadas por mujeres que ponían de relieve la intimidad emocional y contextual.

Pedro Lemebel: Leal a sí mismo, sin concesiones a los testigos

Pedro Lemebel desde 1995 no dejó de publicar hasta sus últimos días en enero de 2015. Sus primeros escritos públicos fueron crónicas que tocaban temas de la marginalidad, la homosexualidad, el sida, los prejuicios, la pobreza, el travestismo. Pero no fue sino hasta conocer al escritor chileno Roberto Bolaño que el mundo conoció su literatura.

Reseñas de libros: Inspiración estival

Recomendamos dos libros de fácil lectura y al mismo tiempo profundos, que nos llevan a identificar nuestro lugar como personas y en el caso de las mujeres, nuestro lugar en el mundo, para desde ahí generar cambios, a quienes quieran, claro.

La poética necesaria y urgente en el celuloide

Demoramos casi un año en concretar esta conversación, estuvo no sólo recorriendo varios festivales internacionales con su última obra “El viento sabe que vuelvo a casa”, sino que además estuvo decantando dos futuras producciones.

Mundo espiritual para los chamanes

El mundo espiritual es para el chamán una dimensión tan real como la física y cotidiana que conocemos, el chamán vive en esas dos dimensiones, lo que nos permite comprender la profundidad de su actuar.

Madres

La autora escribe sobre la energía de la contención de la existencia, la energía madre, amada y dañada.

Relato Breve: Morfeo

Desde esta edición iniciamos la publicamos de relatos cortos de diversos escritores y escritoras.
¡Que lo disfruten!

Editorial: Prohibido castrar mujeres

¿Cómo es posible que la historia de la mitad +1 de la humanidad tenga que cargar tan traumáticamente con el peso de sus transformaciones?

Cambio de paradigma en la salud humana

El desafío de la medicina es dejar de ver la enfermedad en un cuerpo físico, es ver al ser humano como un punto afecto a muchos factores internos y externos.

Pax Cultura

Cada vez vemos más estas banderas sin saber qué significa, cada círculo interior corresponde a espiritualidad, arte y ciencia.

La era de Acuario, al final de túnel

Un ciclo de transformación que ya está manifestándose de manera clara, el individualismo va dando paso a la comunidad, “yo veo al otro y me hago cargo”.

Editorial: No hay pie atrás, avanza

Mientras algunas personas siguen reproduciendo la lógica de la época de las cavernas, no pocas están comprendiendo que es hora de aplicar todo lo aprendido. Siente que después de aprender, viene lo nuevo.

Lucía Rojas: Respirar la cumbre y sentirse libre

Formó parte del primer grupo de mujeres que ascendió a la cumbre más alta de América: el Aconcagua. Llegar a la cumbre y pisar los casi 7 mil metros fue más que una hazaña, fue una transformación. El calendario marcaba 6 de febrero de 1983.

¡La realidad no existe!

Cuánto de lo que vemos es realmente lo que vemos, cuanto de realidad es verdadero o soy yo.

Del vacío a lo sagrado

Cada sensación de vacío posterior al término de una etapa puede ser observada por varias perspectivas de análisis. Lo interesante consiste en vaciar la emoción destructiva y atraer la magia de lo oculto que no se ve.

Isabel Allende y el clamor de las mujeres

Certera en sus apreciaciones, oportuna en sus letras, la escritora chilena Isabel Allende acaba de publicar su último libro “Mujeres del alma mía”. Mirada Maga pudo participar en su conferencia mundial en formato on line.

Fe: el camino de certezas

“De alguna manera, la fe se instala en el cuerpo físico y es muy probable que sea en el peso que reciben los pies”.

¿Dios creó el Universo?

El ser humano sólo es capaz de razonar hace 15.000 años atrás, sólo ahí puede preguntarse por la existencia de Dios. Sin embargo, el Universo existiría hace 13.700 millones de años. ¿Cómo interpretamos esta realidad?

La inteligencia artificial está aquí

Muchos imaginaron que la inteligencia artificial se traduciría en robots para puestos de trabajo, la medicina, uso doméstico. Una caricatura que esconde el escenario en el cual hoy está la humanidad, donde “nos atrapan” para consumir sin darnos cuenta.

Álvaro Norambuena: La astrología evolutiva

Se transformó en un lugar común decir “es por mercurio retrógrado” al referirse a bloqueos y frustraciones en la comunicación. Pero hay algo más de profundidad y es de lo que hablamos con el astrólogo Álvaro Norambuena autor del libro “No culpes a mercurio retrógrado”.

La psíquis en una ceremonia chamánica

Desde el cuestionamiento hasta llegar a distinguir todos los matices de la realidad, la psiquis integrará por un largo ciclo la experiencia con plantas maestras.

Editorial: La rigidez no permite crecer

Reflexión en tiempos de pandemia, abrirse a los cambios y transformaciones, soltando el miedo a perder. Otra historia es posible, si la permites. También puedes elegir quedarte afirmando al plasma-TV.

Bozales de libertad

“Somos seres cósmicos y terrestres. Nuestra vida es solariana. Nuestra existencia se forja gracias al sol. Y en la actualidad estamos recibiendo fotones de luz solar en masa. Plasma solar con códigos, frecuencias y vibraciones más altas que obligan al cuerpo celular a adaptarse para soportar y sobrevivir. El trabajo con y en el templo interno es fundamental. Y no hablo de la búsqueda cliché de hacernos más o menos espirituales”.

¿Cuándo los astrólogos pasaron a ser astrónomos?

Un sencillo y claro recorrido de cómo científicos que miraban los cielos, e intentaban traducirlo, fueron censurados y autocensurados trastocando la claridad de la información hasta llegar a un punto en que unos se centraron en el universo entero y otros en cómo los astros pueden afectar a la humanidad.

Psicofonías: el sonido que traspasa las dimensiones

La transcomunicación instrumental es una experiencia que existe hace unos doscientos años, y sin embargo, siempre queda atrapada en la nube del terror y el miedo. Existen experiencias amorosas y esclarecedoras que nos permiten ver más allá.

¿Cómo vino esta pandemia a detenernos?

“Este virus detuvo al planeta y habrá que reflexionar ¿por qué ocurrió y por qué en este momento? Se podrían inventar múltiples argumentos, aunque, lo evidente es que nos obligó a aislarnos, a preocuparnos de nosotros mismos y de los más cercanos, a ser menos egoístas, menos egocéntricos…Este ente submicroscópico, nos vino a recordar que somos tremendamente vulnerables…”

Editorial: ¿De qué estamos hablando?

“Chile despertó” gritamos por este lado desde octubre, pero el planeta entero debía despertar y muchos, muchos lo han podido hacer en estas semanas. ¿Cómo? desde el dolor, desde el miedo, desde la incomodidad, pero ¡¿cómo esperábamos despertar si cuando fue amablemente nunca escuchamos el aullido de la tierra?

¿Qué pasó, qué nos pasó, qué nos pasará?

Le hice dos preguntas a diversas personas del mundo de las transformaciones del alma, aquí van algunas pistas de este nuevo escenario que hemos empezado a construir.
1. Se ha detenido el mundo vertiginoso, ¿qué has podido comprender de este tránsito inédito a nivel mundial? 2. ¿Qué esperas o deseas que ocurra cuando salgamos de las casas sin un virus amenazante?

Pandemia abre nuevos espacios virtuales para la creatividad

De estar en las calles, pasamos al encierro para resguardarnos de un “convidado de piedra” llamado coronavirus. En el caso de los músicos, sus presentaciones cesaron; no obstante, gracias a las redes sociales han logrado estar activos, a través de lanzamientos de discos, shows desde la intimidad de su hogar y conversaciones con nuevas audiencias.

Alimentos que aumentan tu frecuencia vibratoria

La vibración es entonces la principal característica de la Vida, todo nuestro cuerpo se encuentra en resonancia constante, desde nuestro corazón y cerebro, pasando por cada una de las células que te componen hasta llegar a los más pequeños átomos con sus nubes de electrones en movimiento, interactuando en un campo cuántico de información.

De la revuelta social de octubre al coronavirus

Entender que somos cuerpo, mente y alma, una trinidad que debe estar bien equilibrada para ser felices. Entender esta triada que de alguna forma hemos dejado de integrar para participar en este mundo tan convulsionado con solo el cuerpo y la mente en la mayor parte de las actividades sociales, familiares y económicas. El alma es el gran olvidado de esta sociedad.

El derecho a leer la vida

“Sólo esa noche fueron diferentes a la gente común. Buscaron
refugio en el árbol de la vida, bajo una lluvia de esperanza. La
lectura cobijó sus corazones sin perder de vista la voz del silencio. Los ecos del pasado se disiparon y solo una nube de luz llegó a sus mentes” (Sandricuentos 515, 5/2/20).

Escuchar los mensajes internos, los rezos de los ancestros

Muchas veces olvidamos que hemos sido creados con una intención divina y que nuestro arquitecto está constantemente en su obra. Eso significa que al sobrepasar los pensamientos, lo racional y cognitivo, entramos a las oportunidades cuánticas de nuestra existencia.

“Es la huesera la que marca este presente”

Conversamos con la creadora del oráculo femenino sobre los cambios que estamos experimentando como individuos y sociedad, nuestras heridas ancestrales, la oportunidad y luz para el cambio.

Si negamos lo femenino, nos negamos a nosotros mismos

Alvaro Santi, “para poder gestar nuestra conciencia tenemos que recurrir a ese espacio cóncavo en nosotros, a ese espacio oscuro, ese espacio de contemplación, de aceptación. Como poder gestar una vida sino la aceptamos, se cierra ese espacio cóncavo y queda solo el convexo que penetra, eyacula y lanza hacia afuera”.

Femenino sagrado y Kabbalah ancestral

“En el rescate de las sabias prácticas del buen vivir, las tradiciones indígenas han sido quienes más han guardado algunos rituales de siembra de luna, trabajo uterino, autobservación; el respeto por el ciclar, la experiencia del parto natural, lo que en partería llaman como nacer con dignidad y sanidad, ¡cantos y rezos eran la energía de estimulación para recibir la vida!”

Editorial: Encontrar los tesoros

En medio de la transformación, la vida nos regala la oportunidad de identificar los tesoros que nos acompañarán en el nuevo ciclo. Vamos, se puede crear una realidad más luminosa.

Resilencia endocrina o cómo tocamos la alegría

El como recuperar nuestro equilibrio corporal y al mismo tiempo permitir que nuestro bienestar emocional esté estable es posible con una alimentación consciente. ¡A seguir aprendiendo!

Alimentación vegana en tiempo de crisis

En ciclos de estrés se genera mucha ansiedad, eso se nos traduce en un mal dormir o bien, en comer más de la cuenta y no de manera saludable. Acá te presentamos una propuesta saludable, nutritiva y sabrosa para esos días complejos.

Eras astrológicas:cómo entender los cambios de ciclos

Como nos regimos por el calendario gregoriano, que cada cuatro años debe tener un bisiesto con las horas perdidas, faltarían varias decenas de años para entrar en la era de Acuario, sin embargo, previo a todo cambio de era astrológica, las señales se empiezan a develar, y es lo que nos toca protagonizar.