Editorial: El año de la transformación
Cómo no valorar lo que ha sido este año, cómo no tomar el peso a que todo lo vivido quedará en nuestras retinas por siempre.
Cómo no valorar lo que ha sido este año, cómo no tomar el peso a que todo lo vivido quedará en nuestras retinas por siempre.
Estuvimos en el MCA Festival 2019 con una mesa de conversación sobre qué se entiende por ampliar la conciencia, considerando los puntos de vista de dos de nuestros autores: Sergio Ureta desde la ciencia Y Boris Gálvez desde el curanderismo vegetalista. Ante más de cien personas, el encuentro estuvo dirigido por nuestra directora, Valeria Solís
Una reflexión sobre el punto de inflexión que estamos viviendo personal y colectivamente. Llegó la hora.
En esta edición se reseña una novela de la chilena radicada en Estados Unidos, Andrea Amosson que pone a las mujeres de protagonistas de la guerra del Pacífico, y un libro de reflexión, información y aprendizaje del médico chileno Rodolfo Neira que te hará cuestionar más de algún hábito.
No pocas veces se confunde la conciencia con el pensamiento racional, no siempre queda claro el límite entre lo que mandata mi mente o mi conciencia, ¿es que acaso una de ellas está más cerca de lo que entendemos por alma?
“No podemos colocar las manos dos veces en el mismo río” dijo Héraclito de Efeso. Al parecer, y sin mayor discusión, la naturaleza del ser humano es el cambio constante.
Una novela conmovedora de la premio nobel Toni Morrison, que nos lleva a reflexionar sobre la importancia de la primera infancia, y un ensayo de la socióloga chilena, Cecilia Montero, quien tras su personal y profundo acercamiento al mundo espiritual[…]
«Si me caigo y me hago una herida en la rodilla, la voy a ver, sentir, la voy a curar, y lo más probable es que quede una cicatriz[…]»